El control de los vertidos de cualquier origen hacia las cuencas fluviales, es un problema medioambiental para cualquier municipio que cuente con zonas industriales, sobre todo próximas a núcleos urbanos. Las actuales directivas de UE son cada vez más estrictas en el seguimiento y control que se deben realizar respecto a la calidad del agua vertida.

Para resolver este problema, SCS ha innovado con una solución tecnológica, que permite a los gestores municipales y de aguas fluviales, controlar este tipo de vertidos, pudiendo realizar una trazabilidad hasta su origen.

Esta solución se compone de los siguientes componentes principales:

  • Equipo autónomo de medición portátil:

    • DATALOGGER iLOGS con pila interna.
    • Pack de Baterías de alimentación.
    • Sensórica asociada: pH, temperatura, conductividad, VOCs, abierto a otros.
    • Bloque principal: maletín de polipropileno.
  • Bomba para toma de muestras.
  • Software configuración de DATALOGGER.

  • Software de monitorización de datos.

El equipo de medición recoge datos de sensores cada 10 minutos, se almacenan y envían al servidor cada hora mediante el DATALOGGER.

El sistema realiza un cribado de la lámina de agua en continuo. Cuando el vertido supere un límite preestablecido, automáticamente se acciona la bomba para recoger una muestra de 1 litro, y envía un SMS de alarma a los móviles asignados.

Sistema de monitoreo de vertidos industriales con sensores en el agua, software de análisis de datos y mapa de localización de puntos de control
Tubería oxidada vertiendo agua contaminada en un lago, mostrando impacto ambiental
Tubería vertiendo agua contaminada con residuos industriales en un río o canal

Características destacables

  • Equipos móviles diseñados para una rápida implantación entre diferentes puntos de medición de un municipio. Permite colocar el maletín con mayor facilidad para empezar a controlar parámetros deseados.
  • Bomba toma-muestras incorporada, ahorra espacio en la arqueta.
  • Robustez frente al medio físico y ambientales adversos: primera protección física del maletín a prueba de golpe, protección de conectores, no quedan a la intemperie, cables maleables y una protección frente a corrosión e inundaciones con una envolvente IP68.

  • Mantenimiento sencillo: La facilidad de acceso a los equipos de control de vertidos (ECV), permite realizar el mantenimiento de forma sencilla, sin necesidad de bajar dentro del colector, evitando trabajar en un espacio confinado.
  • La toma de muestra de un litro permite hacer un cribado general del vertido y decidir si es necesario analizar en laboratorio, (importante en control de vertidos a nivel industrial).
  • Los equipos instalados en aliviaderos miden la lámina de agua que pasa por el colector justo en las ventanas o compuertas de aliviado, por tanto ante un episodio de fuertes lluvias, estamos midiendo en el PVDSS (punto de vertido de desbordamiento en el sistema de saneamiento).

*Siguiendo las indicaciones del R.D 665/2023, de 18 de julio, por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, Art 259 en el punto 8.2 Sistema de Control de Calidad, se recomienda sustituir sensores de Nivel y de VOCs, por turbidez y Radar.

La servitización óptima  del control de vertidos de contaminantes, tanto hacia las cuencas fluviales, como a la red de saneamiento municipal, requiere implantar una operativa:

  • Planificación de puntos estratégicos de control.

  • Monitorización, y control de parámetros de Calidad del Agua.

  • Gestión de los puntos de medición.
  • Trazabilidad de vertidos industriales contaminantes.
  • Cribado inicial de muestras. Posterior análisis en laboratorio si procede.
  • Mantenimiento del sistema: sensórica, equipos medición, muestreo.

Le escuchamos

Estamos siempre interesados en nuevos proyectos. No dude en ponerse en contacto con nosotros.